viernes, 25 de enero de 2008

HOMENAJE A OSCAR PETERSON

En TRÁNSITOS Y TRANSICIONES del viernes 25 de enero, homenaje al pianista canadiense OSCAR PETERSON, fallecido el pasado 23 de diciembre de 2007.

Quizá uno de los últimos conciertos del pianista OSCAR PETERSON tuvo lugar en el teatro Musikverein de la ciudad de Viena, el viernes 21 de noviembre de 2003 y fue llamado “a Night in Vienna”
En conmemoración suya y a tan solo un mes de su fallecimiento, TRÁNSITOS Y TRANSICIONES programará hoy viernes 25 de enero a las 2:00 de la tarde, un espacial con notas biográficas del grandioso músico y una selección del magnífico concierto publicado por el sello Verve. En este concierto OSCAR PETERSON actuó con el baterista Martin Drew, el guitarrista Ulf Wakenius y el bajista Niels Pedersen. De ochenta y dos años de edad, PETERSON fue uno de los pianistas más prolíficos del siglo veinte en el campo del jazz y su estilo fue formado principalmente durante los años 40 al igual que otros pianistas como Errol Garner y George Shearing, y aunque su estilo oscila primordialmente entre el swing y el bop, la totalidad de su producción se engloba dentro de la tendencia del jazz tradicional.
Luego de sufrir un accidente en 1993 que lo dejó fuera de la escena durante dos años y regresar a los escenarios con la mano izquierda afectada, OSCAR PETERSON padecía una afección renal y su deceso tuvo lugar la víspera de la navidad pasada en su casa de Mississauga, provincia de Ontario. ”.
El apreciado pianista falleció este 23 de diciembre de 2007 y para conmemorar su vida y obra, varios músicos prominentes del ambiente jazzístico norteamericano se reunieron el 13 de enero de 2008 para interpretar composiciones del prolífico artista nacido en Montreal, el 15 de agosto de 1925 y quien desde hace tiempo era considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo veinte dentro de su estilo.

Oscar Peterson - You Look Good To Me

OBRAS PROGRAMADAS DE OSCAR PETERSON

(EXTRAÍDAS DEL CONCIERTO EN DVD "A Night In Vienna" de 2003)

“REQUIEM” (Oscar Peterson)
“NIGHTIME” (Oscar Peterson)
“CAKEWALK” ” (Oscar Peterson)
“SATIN DOLL” (Duke Ellington y Billy Strayhorn)
SWEET GEORGIA BROWN” (Bernie, Casey y Pinkard)

jueves, 30 de agosto de 2007

GREG ELLIS Y AZIM ALI CONFORMAN EL DUO VAS

El percusionista Greg Ellis y la vocalista Azam Ali comenzaron juntos a trabajar en 1995 para el proyecto musical que bautizaron VAS.El ensamble se define como un duo alternativo dentro de la World Music.
La agrupación VAS está compuesta por dos músicos de trayectoria y eventualmente convocan a algunos colegas para reforzar su propuesta. El percusionista norteamericano Greg Ellis y la vocalista persa Azam Ali consideran que su música traspasa las barreras étnicas, culturales y geográficas. La palabra VAS es la palabra del latín para designar la vasija.El proyecto se conformó casi de forma inmediata luego de que sus dos integrantes base coincidieran en el concierto Masters Musicians en la universidad de UCLA en 1995. Al siguiente día ya estaban ensayando y proyectando sus propias creaciones; fue un reconocimiento instantáneo, un intercambio de visiones particulares sobre la música lo cual les hizo en breve tiempo organizar un repertorio propio y firmar con el sello disquero de nombre NARADA. Los artistas presentaron este trabajo en 1995 con una muy bella carátula en la cual aparece una de las deidades más importantes de Oriente: la graciosa figura de Shiva, saltando y bailando alegre, como es su particularidad.

lunes, 20 de agosto de 2007

niño josele montse cortes y su hijo

jueves, 16 de agosto de 2007

19 FESTIVAL DE JAZZ EN EL TEATRO LIBRE DE BOGOTÁ

TRÁNSITOS Y TRANSICIONES tendrá la oportunidad de llevarle a sus oyentes un cubrimimiento total del este magnífico y ya legendario evento de Jazz en Colombia. Por lo pronto esta sorpresa: uno de los invitados especiales. Muy pronto les enviaremos la programación total del trascendente encuentro.

José Heredia: Niño Josele (España)

Soy gitano, desciendo de una larga dinastía de tocaores almerienses. Nací en 1974, bueno, tengo, pocos y muchos años. Para un guitarrista flamenco la edad no existe, siempre estas aprendiendo.
“Paz es la carta de amor de Niño Josele a Bill Evans y a todos quienes se acerquen a una música que no tiene otra ambición que la de conmovernos con su belleza”, escribe Fernando Trueba sobre el nuevo álbum de Niño Josele. Paz es la guitarra de Niño Josele inspirada por el piano de Bill Evans.
“¿Qué es esa música tan bonita?”, dice Fernando Trueba que exclamó Niño Josele la primera vez que escuchó el piano de Bill Evans. Desde entonces, el guitarrista se sumergió en su música con tranquilidad, con esa serenidad que emana de la obra del pianista hasta hacerla suya en un largo y complejo aprendizaje, “reinventando la guitarra flamenca”, como escribió J.M. Martínez en El País.
Niño Josele nació en Almería en 1974. El guitarrista desciende de una larga dinastía de tocaores. Paz es un título consecuente con el hermanamiento entre Bill Evans y Niño Josele, como lo es con el álbum producido por Fernando Trueba y Javier Limón, fruto de un largo estudio, de una inmersión artesana del guitarrista en la música de uno de los grandes pianistas que ha dado el jazz.
www.guitarristajosele.com

martes, 12 de junio de 2007

RICHARD "Groove" HOLMES

Richard "Groove" Holmes (1931-1991) empezó su carrera profesional como pianista, pero tras escuchar tocar al gran organista, Jimmy Smith, adoptó el órgano Hammond como su instrumento. Fue descubierto para el jazz por el pianista de Soul, Les McCann.
En 1961, firma un contrato de larga duración con el sello "Pacific Jazz" y ese mismo año graba su primer disco titulado genéricamente "Groove" el apodo con que sería conocido para siempre. El disco fue un gran éxito y le acompañaban, el guitarrista George Freeman, el propio Les MacCann al piano, Tricky Lofton al trombón, a la batería, Ron jefferson y al saxo tenor el maestro Ben Webster.
En 1965, logró otro gran éxito con una nueva versión del tema "Misty" una melodía muy famosa compuesta por el pianista, Erroll Garner y que serviría para darle titulo a su nuevo álbum, esta vez para el sello, "Prestige". Holmes poseía una buena técnica y especialmente en el formato del trío: órgano-guitarra-batería. Era fácil tocar con el y sus compañeros de grupo siempre alababan su capacidad para dejar entrar a los demás instrumentos. Su "tempo" era perfecto y sus solos muy originales y creativos.

Senor Blues Silver Horace 1959

LOU DONALDSON

Lou Donaldson, encarna con bastante fiabilidad, el tipo de instrumentista asociado a un sonido -el funk- y a un sello discográfico - Blue Note -. Donaldson es efectivamente, uno de los padres de ese sonido característico del jazz del último cuarto del siglo XX y su sonido está cálidamente enraizado en el blues. Si a ello se le une una magnifica capacidad técnica, y un dominio absoluto del saxo, podemos afirmar que Lou Donaldson, es uno de los grandes saxofonistas de jazz vivos en la actualidad y forma junto a estrellas consagradas del jazz como Art Blakey, Lee Morgan, o Horace Silver de la nomina de músicos estables de la Blue Note.
Su legado discográfico es abundante y afortunadamente, está siendo objeto de una amplia política de reediciones promovida por la Blue Note y en ellos es fácilmente comprobar como sus colaboraciones con los "Jazz Messengers" de Art Blakey o con el propio, Thelonious Monk son joyas musicales que perduran en el tiempo y en el recuerdo de los buenos aficionados. Tras una prolongada ausencia de la actualidad del jazz en los años ochenta y noventa, la recuperación de este músico en los últimos años del siglo XX y primeros años del presente, nos confirma que Donaldson vive una segunda etapa, mas creativa si cabe que la anterior, mas madura y mas lírica y son celebres sus colaboraciones con el organista, Jimmy Smith o el guitarrista, Grant Green

Barney Kessel / Kenny Burrell / Grant Green - Blue Mist

GRANT GREEN

Grant Green, (1931-1979) fue uno de los guitarristas emblemáticos del jazz funk de los años sesenta y uno de los músicos emblemáticos del sello Blue Note en ese instrumento. Tras sus inicios en diversas formaciones de jazz y de rhythm and blues, el saxofonista, Lou Donaldson, le introdujo en el legendario sello azul como solista y también de acompañante de músicos importantes de la época además del propio Donaldson como fueron: Stanley Turrentine, Lee Morgan, Herbie Hancok, o el organista, Jimmy Smith. Fue precisamente su habilidad para acompañar a diversos organistas de jazz como: Brother Jack McDuff, Sam Lazar, Baby Face Willette o la extraordinaria, Gloria Coleman, lo que le abrió las puertas de la fama en el jazz y le convirtió en un reputado instrumenstista.
Su estilo a la guitarra es de una solidez rotunda y en su sonido resuenan con nitidez los ecos del bebop, del blues y también del soul, en una rica amalgama siempre ingeniosa y eficaz de la que en los últimos años se han apropiado numerosos músicos de Rap o de acid jazz. Sus serios problemas con la droga truncaron rápidamente su carrera en losa años setenta falleciendo al final e aquélla década con solo 48 años de edad. Grabó a pesar de su corta carreramas de una veintena de discos a su nombre siendo el mas popular de ellos eltitulado: "Idle Moments" grabado en 1963 para Blue Note.

McCoy Tyner e Bobby Hutcherson - African Village Part 1

BOBBY HUTCHERSON

Escuchar al vibrafonista, Milt Jackson, miembro fundador del magnifico grupo "The Modern Jazz Quartet" despertó en Bobby Hutcherson (Los Ángeles, 1941) la pasión por el jazz y en particular por el vibráfono, instrumento del que se ha consagrado como un verdadero especialista. Antes había estudiado piano conducido por su hermano quien había tocado con Dexter Gordon y Eric Dolphy.
Su primer trabajo serio fue en 1960 con Curtis Amy y Charles Lloyd en California justo antes de llegar a New York en 1960. Nada mas llegar pudo tocar con el grupo de Al Grey, en el mítico club "Birdland" y el sello Blue Note, interesado como siempre en los músicos de calidad, le firmó un contrato para grabar discos siendo el primero de ellos editado en 1965 bajo el titulo de "Dialogue" un álbum que llegó a ser destacado como uno de los discos de la década por la prestigiosa revista, "Down Beat". La relación de Bobby Hutcherson, con Blue Note, duró hasta 1977 de forma ininterrumpida grabando cerca de una veintena de discos. Tuvo asimismo la oportunidad de grabar con artistas del sello una serie de discos espléndidos y sobre todo estuvo junto a Eric Dolphy en la grabación de una obra maestra del jazz moderno titulada "Out to Lunch" en 1964.
Años mas tarde, Hutcherson formó su propio grupo, utilizando para el jazz la marimba y asumiendo un enfoque mas convencional en el que la delicadeza del detalle trascendía su repertorio. En el quinteto que formó con Woody Shaw, como principal instrumentista, se presentó en el Festival de jazz de Montreux (Live in Montreux, 1974). Ficha por el sello Columbia donde graba dos discos en 1978 y 1979 y todavía hoy permanece en activo.