jueves, 30 de agosto de 2007
GREG ELLIS Y AZIM ALI CONFORMAN EL DUO VAS
El percusionista Greg Ellis y la vocalista Azam Ali comenzaron juntos a trabajar en 1995 para el proyecto musical que bautizaron VAS.El ensamble se define como un duo alternativo dentro de la World Music.
La agrupación VAS está compuesta por dos músicos de trayectoria y eventualmente convocan a algunos colegas para reforzar su propuesta. El percusionista norteamericano Greg Ellis y la vocalista persa Azam Ali consideran que su música traspasa las barreras étnicas, culturales y geográficas. La palabra VAS es la palabra del latín para designar la vasija.El proyecto se conformó casi de forma inmediata luego de que sus dos integrantes base coincidieran en el concierto Masters Musicians en la universidad de UCLA en 1995. Al siguiente día ya estaban ensayando y proyectando sus propias creaciones; fue un reconocimiento instantáneo, un intercambio de visiones particulares sobre la música lo cual les hizo en breve tiempo organizar un repertorio propio y firmar con el sello disquero de nombre NARADA. Los artistas presentaron este trabajo en 1995 con una muy bella carátula en la cual aparece una de las deidades más importantes de Oriente: la graciosa figura de Shiva, saltando y bailando alegre, como es su particularidad.
La agrupación VAS está compuesta por dos músicos de trayectoria y eventualmente convocan a algunos colegas para reforzar su propuesta. El percusionista norteamericano Greg Ellis y la vocalista persa Azam Ali consideran que su música traspasa las barreras étnicas, culturales y geográficas. La palabra VAS es la palabra del latín para designar la vasija.El proyecto se conformó casi de forma inmediata luego de que sus dos integrantes base coincidieran en el concierto Masters Musicians en la universidad de UCLA en 1995. Al siguiente día ya estaban ensayando y proyectando sus propias creaciones; fue un reconocimiento instantáneo, un intercambio de visiones particulares sobre la música lo cual les hizo en breve tiempo organizar un repertorio propio y firmar con el sello disquero de nombre NARADA. Los artistas presentaron este trabajo en 1995 con una muy bella carátula en la cual aparece una de las deidades más importantes de Oriente: la graciosa figura de Shiva, saltando y bailando alegre, como es su particularidad.
lunes, 20 de agosto de 2007
jueves, 16 de agosto de 2007
19 FESTIVAL DE JAZZ EN EL TEATRO LIBRE DE BOGOTÁ
TRÁNSITOS Y TRANSICIONES tendrá la oportunidad de llevarle a sus oyentes un cubrimimiento total del este magnífico y ya legendario evento de Jazz en Colombia. Por lo pronto esta sorpresa: uno de los invitados especiales. Muy pronto les enviaremos la programación total del trascendente encuentro.
José Heredia: Niño Josele (España)
Soy gitano, desciendo de una larga dinastía de tocaores almerienses. Nací en 1974, bueno, tengo, pocos y muchos años. Para un guitarrista flamenco la edad no existe, siempre estas aprendiendo.
“Paz es la carta de amor de Niño Josele a Bill Evans y a todos quienes se acerquen a una música que no tiene otra ambición que la de conmovernos con su belleza”, escribe Fernando Trueba sobre el nuevo álbum de Niño Josele. Paz es la guitarra de Niño Josele inspirada por el piano de Bill Evans.
“¿Qué es esa música tan bonita?”, dice Fernando Trueba que exclamó Niño Josele la primera vez que escuchó el piano de Bill Evans. Desde entonces, el guitarrista se sumergió en su música con tranquilidad, con esa serenidad que emana de la obra del pianista hasta hacerla suya en un largo y complejo aprendizaje, “reinventando la guitarra flamenca”, como escribió J.M. Martínez en El País.
Niño Josele nació en Almería en 1974. El guitarrista desciende de una larga dinastía de tocaores. Paz es un título consecuente con el hermanamiento entre Bill Evans y Niño Josele, como lo es con el álbum producido por Fernando Trueba y Javier Limón, fruto de un largo estudio, de una inmersión artesana del guitarrista en la música de uno de los grandes pianistas que ha dado el jazz.
www.guitarristajosele.com
“Paz es la carta de amor de Niño Josele a Bill Evans y a todos quienes se acerquen a una música que no tiene otra ambición que la de conmovernos con su belleza”, escribe Fernando Trueba sobre el nuevo álbum de Niño Josele. Paz es la guitarra de Niño Josele inspirada por el piano de Bill Evans.
“¿Qué es esa música tan bonita?”, dice Fernando Trueba que exclamó Niño Josele la primera vez que escuchó el piano de Bill Evans. Desde entonces, el guitarrista se sumergió en su música con tranquilidad, con esa serenidad que emana de la obra del pianista hasta hacerla suya en un largo y complejo aprendizaje, “reinventando la guitarra flamenca”, como escribió J.M. Martínez en El País.
Niño Josele nació en Almería en 1974. El guitarrista desciende de una larga dinastía de tocaores. Paz es un título consecuente con el hermanamiento entre Bill Evans y Niño Josele, como lo es con el álbum producido por Fernando Trueba y Javier Limón, fruto de un largo estudio, de una inmersión artesana del guitarrista en la música de uno de los grandes pianistas que ha dado el jazz.
www.guitarristajosele.com
martes, 12 de junio de 2007
RICHARD "Groove" HOLMES
Richard "Groove" Holmes (1931-1991) empezó su carrera profesional como pianista, pero tras escuchar tocar al gran organista, Jimmy Smith, adoptó el órgano Hammond como su instrumento. Fue descubierto para el jazz por el pianista de Soul, Les McCann.
En 1961, firma un contrato de larga duración con el sello "Pacific Jazz" y ese mismo año graba su primer disco titulado genéricamente "Groove" el apodo con que sería conocido para siempre. El disco fue un gran éxito y le acompañaban, el guitarrista George Freeman, el propio Les MacCann al piano, Tricky Lofton al trombón, a la batería, Ron jefferson y al saxo tenor el maestro Ben Webster.
En 1965, logró otro gran éxito con una nueva versión del tema "Misty" una melodía muy famosa compuesta por el pianista, Erroll Garner y que serviría para darle titulo a su nuevo álbum, esta vez para el sello, "Prestige". Holmes poseía una buena técnica y especialmente en el formato del trío: órgano-guitarra-batería. Era fácil tocar con el y sus compañeros de grupo siempre alababan su capacidad para dejar entrar a los demás instrumentos. Su "tempo" era perfecto y sus solos muy originales y creativos.
En 1961, firma un contrato de larga duración con el sello "Pacific Jazz" y ese mismo año graba su primer disco titulado genéricamente "Groove" el apodo con que sería conocido para siempre. El disco fue un gran éxito y le acompañaban, el guitarrista George Freeman, el propio Les MacCann al piano, Tricky Lofton al trombón, a la batería, Ron jefferson y al saxo tenor el maestro Ben Webster.
En 1965, logró otro gran éxito con una nueva versión del tema "Misty" una melodía muy famosa compuesta por el pianista, Erroll Garner y que serviría para darle titulo a su nuevo álbum, esta vez para el sello, "Prestige". Holmes poseía una buena técnica y especialmente en el formato del trío: órgano-guitarra-batería. Era fácil tocar con el y sus compañeros de grupo siempre alababan su capacidad para dejar entrar a los demás instrumentos. Su "tempo" era perfecto y sus solos muy originales y creativos.
LOU DONALDSON
Lou Donaldson, encarna con bastante fiabilidad, el tipo de instrumentista asociado a un sonido -el funk- y a un sello discográfico - Blue Note -. Donaldson es efectivamente, uno de los padres de ese sonido característico del jazz del último cuarto del siglo XX y su sonido está cálidamente enraizado en el blues. Si a ello se le une una magnifica capacidad técnica, y un dominio absoluto del saxo, podemos afirmar que Lou Donaldson, es uno de los grandes saxofonistas de jazz vivos en la actualidad y forma junto a estrellas consagradas del jazz como Art Blakey, Lee Morgan, o Horace Silver de la nomina de músicos estables de la Blue Note.
Su legado discográfico es abundante y afortunadamente, está siendo objeto de una amplia política de reediciones promovida por la Blue Note y en ellos es fácilmente comprobar como sus colaboraciones con los "Jazz Messengers" de Art Blakey o con el propio, Thelonious Monk son joyas musicales que perduran en el tiempo y en el recuerdo de los buenos aficionados. Tras una prolongada ausencia de la actualidad del jazz en los años ochenta y noventa, la recuperación de este músico en los últimos años del siglo XX y primeros años del presente, nos confirma que Donaldson vive una segunda etapa, mas creativa si cabe que la anterior, mas madura y mas lírica y son celebres sus colaboraciones con el organista, Jimmy Smith o el guitarrista, Grant Green
Su legado discográfico es abundante y afortunadamente, está siendo objeto de una amplia política de reediciones promovida por la Blue Note y en ellos es fácilmente comprobar como sus colaboraciones con los "Jazz Messengers" de Art Blakey o con el propio, Thelonious Monk son joyas musicales que perduran en el tiempo y en el recuerdo de los buenos aficionados. Tras una prolongada ausencia de la actualidad del jazz en los años ochenta y noventa, la recuperación de este músico en los últimos años del siglo XX y primeros años del presente, nos confirma que Donaldson vive una segunda etapa, mas creativa si cabe que la anterior, mas madura y mas lírica y son celebres sus colaboraciones con el organista, Jimmy Smith o el guitarrista, Grant Green
GRANT GREEN
Grant Green, (1931-1979) fue uno de los guitarristas emblemáticos del jazz funk de los años sesenta y uno de los músicos emblemáticos del sello Blue Note en ese instrumento. Tras sus inicios en diversas formaciones de jazz y de rhythm and blues, el saxofonista, Lou Donaldson, le introdujo en el legendario sello azul como solista y también de acompañante de músicos importantes de la época además del propio Donaldson como fueron: Stanley Turrentine, Lee Morgan, Herbie Hancok, o el organista, Jimmy Smith. Fue precisamente su habilidad para acompañar a diversos organistas de jazz como: Brother Jack McDuff, Sam Lazar, Baby Face Willette o la extraordinaria, Gloria Coleman, lo que le abrió las puertas de la fama en el jazz y le convirtió en un reputado instrumenstista.
Su estilo a la guitarra es de una solidez rotunda y en su sonido resuenan con nitidez los ecos del bebop, del blues y también del soul, en una rica amalgama siempre ingeniosa y eficaz de la que en los últimos años se han apropiado numerosos músicos de Rap o de acid jazz. Sus serios problemas con la droga truncaron rápidamente su carrera en losa años setenta falleciendo al final e aquélla década con solo 48 años de edad. Grabó a pesar de su corta carreramas de una veintena de discos a su nombre siendo el mas popular de ellos eltitulado: "Idle Moments" grabado en 1963 para Blue Note.
Su estilo a la guitarra es de una solidez rotunda y en su sonido resuenan con nitidez los ecos del bebop, del blues y también del soul, en una rica amalgama siempre ingeniosa y eficaz de la que en los últimos años se han apropiado numerosos músicos de Rap o de acid jazz. Sus serios problemas con la droga truncaron rápidamente su carrera en losa años setenta falleciendo al final e aquélla década con solo 48 años de edad. Grabó a pesar de su corta carreramas de una veintena de discos a su nombre siendo el mas popular de ellos eltitulado: "Idle Moments" grabado en 1963 para Blue Note.
BOBBY HUTCHERSON
Escuchar al vibrafonista, Milt Jackson, miembro fundador del magnifico grupo "The Modern Jazz Quartet" despertó en Bobby Hutcherson (Los Ángeles, 1941) la pasión por el jazz y en particular por el vibráfono, instrumento del que se ha consagrado como un verdadero especialista. Antes había estudiado piano conducido por su hermano quien había tocado con Dexter Gordon y Eric Dolphy.
Su primer trabajo serio fue en 1960 con Curtis Amy y Charles Lloyd en California justo antes de llegar a New York en 1960. Nada mas llegar pudo tocar con el grupo de Al Grey, en el mítico club "Birdland" y el sello Blue Note, interesado como siempre en los músicos de calidad, le firmó un contrato para grabar discos siendo el primero de ellos editado en 1965 bajo el titulo de "Dialogue" un álbum que llegó a ser destacado como uno de los discos de la década por la prestigiosa revista, "Down Beat". La relación de Bobby Hutcherson, con Blue Note, duró hasta 1977 de forma ininterrumpida grabando cerca de una veintena de discos. Tuvo asimismo la oportunidad de grabar con artistas del sello una serie de discos espléndidos y sobre todo estuvo junto a Eric Dolphy en la grabación de una obra maestra del jazz moderno titulada "Out to Lunch" en 1964.
Años mas tarde, Hutcherson formó su propio grupo, utilizando para el jazz la marimba y asumiendo un enfoque mas convencional en el que la delicadeza del detalle trascendía su repertorio. En el quinteto que formó con Woody Shaw, como principal instrumentista, se presentó en el Festival de jazz de Montreux (Live in Montreux, 1974). Ficha por el sello Columbia donde graba dos discos en 1978 y 1979 y todavía hoy permanece en activo.
Su primer trabajo serio fue en 1960 con Curtis Amy y Charles Lloyd en California justo antes de llegar a New York en 1960. Nada mas llegar pudo tocar con el grupo de Al Grey, en el mítico club "Birdland" y el sello Blue Note, interesado como siempre en los músicos de calidad, le firmó un contrato para grabar discos siendo el primero de ellos editado en 1965 bajo el titulo de "Dialogue" un álbum que llegó a ser destacado como uno de los discos de la década por la prestigiosa revista, "Down Beat". La relación de Bobby Hutcherson, con Blue Note, duró hasta 1977 de forma ininterrumpida grabando cerca de una veintena de discos. Tuvo asimismo la oportunidad de grabar con artistas del sello una serie de discos espléndidos y sobre todo estuvo junto a Eric Dolphy en la grabación de una obra maestra del jazz moderno titulada "Out to Lunch" en 1964.
Años mas tarde, Hutcherson formó su propio grupo, utilizando para el jazz la marimba y asumiendo un enfoque mas convencional en el que la delicadeza del detalle trascendía su repertorio. En el quinteto que formó con Woody Shaw, como principal instrumentista, se presentó en el Festival de jazz de Montreux (Live in Montreux, 1974). Ficha por el sello Columbia donde graba dos discos en 1978 y 1979 y todavía hoy permanece en activo.
miércoles, 23 de mayo de 2007
ESPECIALES DE NATACHA ATLAS
Los mas recientes programas de TRÁNSITOS han sido dedicados a esta bella y brillante artista.
Natacha Atlas nació en Bélgica, aunque sus antepasados provienen del lejano oriente (Egipto, Palestina y Marruecos). Ha pasado la mitad de su vida viajando alrededor del mundo, viviendo en Bruselas, Egipto, Grecia e Inglaterra, lo que ha influido claramente en su música.
La primera noticia de Atlas en el mundo de la música fue como cantante de un club llamado !Loca¡, donde se introdujo en el círculo Jah Wobble, cantando y co-escribiendo para sus recién formados Invaders of the Heart. (Recientemente ha vuelto a trabajar con Wobble, en el disco de 2002 Wobble/Temple of Sound Shout At The Devil). También conoció a Transglobal Underground, el colectivo multicultural londinense que se han convertido a la larga en visionarios del fenómeno “world dance” mezclando electrónica, dub, hip-hop y funk con formas musicales provenientes de India, Africa y Oriente Medio. Al principio, como invitada en el 91, se convirtió en miembro del cuarteto vocal en el 93, como cantante principal y bailarina del vientre (el verdadero raq sharki).
Un par de años después, fue la banda de Tim Whelan, Hamid ManTu y Nick Page (a.k.a. Count Dubulah, ahora Temple of Sound) quienes la ayudaron en su disco en solitario, Diaspora. Paralelamente, aparte de su éxito en solitario era miembro permanente de Transgrobal, y la propia banda hacía de su banda de acompañamiento hasta que abandonaron Nation en el 99, aunque han seguido siendo aliados a lo largo de sus carreras. Diaspora se publicó en 1995 en el sello Mantra. Combinado con el punto de vista global dubby y rítmico de Transglobal con al trabajo más tradicional de los músicos árabes, y el resultado fue una colección de canciones de amor y viajes aclamada por la prensa. Halim, su disco de 1997 fue la continuación, y más tarde Gedida en el 99, y en ambos la inteligente y natural mezcla de estilos orientales y europeos a un mismo tiempo, deleitando e incrementando el número de oyentes en ambos continentes.
En 2000 se editó The Remix Collection, en el que varios temas de sus tres discos fueron remezclados por gente tan dispar como Talvin Singh, Banco de Gaia, Youth, 16B, Klute, the Bullitnuts, TJ Rehmi, Spooky Y los Transglobals. El cuarto disco de Natacha, Ayeshteni se editó al año siguiente. El disco de 2002, el proyecto The Natacha Atlas & Marc Eagleton Foretold In The Language Of Dreams, fue un punto de inflexión. Ni un ritmo, un disco calmado y brillante, con unos colaboradores desconocidos, como Syrian qanun Abdullah Chhadeh, con quién Natacha se casó en 1999.
Aparte de sus propios proyectos, Natacha ha sido invitada especial en innumerables discos de innumerables artistas Nitin Sawhney, Jocelyn Pook, the Indigo Girls, FunDaMental, Ghostland, Abdel Ali Slimani, Toires, !Loca¡, Musafir, Sawt El Atlas, Franco Battiato, Juno Reactor, Dhol Foundation, Jah Wobble, Jaz Coleman, Apache Indian (on his chart hit Arranged Marriage), Mick Karn, el espectáculo de la Noche del Milenio creado por Jean-Michel Jarre, en la nueva película de Jonathan Demme
Natacha Atlas - Ayestemi
The Truth About Charlie, y en bandas sonoras para las películas de David Arnold Stargate y Die Another Day.
La primera noticia de Atlas en el mundo de la música fue como cantante de un club llamado !Loca¡, donde se introdujo en el círculo Jah Wobble, cantando y co-escribiendo para sus recién formados Invaders of the Heart. (Recientemente ha vuelto a trabajar con Wobble, en el disco de 2002 Wobble/Temple of Sound Shout At The Devil). También conoció a Transglobal Underground, el colectivo multicultural londinense que se han convertido a la larga en visionarios del fenómeno “world dance” mezclando electrónica, dub, hip-hop y funk con formas musicales provenientes de India, Africa y Oriente Medio. Al principio, como invitada en el 91, se convirtió en miembro del cuarteto vocal en el 93, como cantante principal y bailarina del vientre (el verdadero raq sharki).
Un par de años después, fue la banda de Tim Whelan, Hamid ManTu y Nick Page (a.k.a. Count Dubulah, ahora Temple of Sound) quienes la ayudaron en su disco en solitario, Diaspora. Paralelamente, aparte de su éxito en solitario era miembro permanente de Transgrobal, y la propia banda hacía de su banda de acompañamiento hasta que abandonaron Nation en el 99, aunque han seguido siendo aliados a lo largo de sus carreras. Diaspora se publicó en 1995 en el sello Mantra. Combinado con el punto de vista global dubby y rítmico de Transglobal con al trabajo más tradicional de los músicos árabes, y el resultado fue una colección de canciones de amor y viajes aclamada por la prensa. Halim, su disco de 1997 fue la continuación, y más tarde Gedida en el 99, y en ambos la inteligente y natural mezcla de estilos orientales y europeos a un mismo tiempo, deleitando e incrementando el número de oyentes en ambos continentes.
En 2000 se editó The Remix Collection, en el que varios temas de sus tres discos fueron remezclados por gente tan dispar como Talvin Singh, Banco de Gaia, Youth, 16B, Klute, the Bullitnuts, TJ Rehmi, Spooky Y los Transglobals. El cuarto disco de Natacha, Ayeshteni se editó al año siguiente. El disco de 2002, el proyecto The Natacha Atlas & Marc Eagleton Foretold In The Language Of Dreams, fue un punto de inflexión. Ni un ritmo, un disco calmado y brillante, con unos colaboradores desconocidos, como Syrian qanun Abdullah Chhadeh, con quién Natacha se casó en 1999.
Aparte de sus propios proyectos, Natacha ha sido invitada especial en innumerables discos de innumerables artistas Nitin Sawhney, Jocelyn Pook, the Indigo Girls, FunDaMental, Ghostland, Abdel Ali Slimani, Toires, !Loca¡, Musafir, Sawt El Atlas, Franco Battiato, Juno Reactor, Dhol Foundation, Jah Wobble, Jaz Coleman, Apache Indian (on his chart hit Arranged Marriage), Mick Karn, el espectáculo de la Noche del Milenio creado por Jean-Michel Jarre, en la nueva película de Jonathan Demme
Natacha Atlas - Ayestemi
The Truth About Charlie, y en bandas sonoras para las películas de David Arnold Stargate y Die Another Day.
martes, 15 de mayo de 2007
Natacha Atlas - Amulet
Mientras esperamos dos nuevas entregas especiales sobre Natacha Atlas, disfrutaremos de su graciosa presencia en este video.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)